ENVÍOS GRATIS PARA PEDIDOS SUPERIORES A 80€

FROM RIDERS TO RIDERS

INICIO / BLOG /

SKATE DEPORTE OLÍMPICO

Una vez comenzado el recién llegado 2018, los juegos Olímpicos de Tokyo 2020 quedan cada vez más cerca y lo cierto es que nos traerá una gran novedad que, en cuanto fué comunicada, a nadie dejó indiferente y en Coalition Skateshop nos apetece abrir un debate al respecto con vosotros, riders.


Y es que el 3 de Agosto de 2016, los representantes del COI hicieron un comunicado muy especial tras meses de deliberación: el skateboarding será incluído en los próximos juegos olímpicos de Tokyo 2020, en un intento de rejuvenecer y aportar frescura a unos juegos que edición tras edición, ya van perdiendo fuelle.
Para dicha inclusión, el COI presentó vídeo en el que se trataban las particulares del skate, con imágenes de la Street League y varios skateparks de alrededor del mundo, tomando al legendario Tony Hawk como el encargado de hablar por la comunidad de skaters.

 

En el mismo momento en el que esta noticia salió a la luz, millones de skaters de todo el mundo aparcaron sus monopatines y expresaron sus opiniones en las redes sociales y skateparks y es que, como en todo en la vida, existe una moneda con dos caras que, en este caso, parece que nunca se van a unir: millones de skaters defienden la posición de que los juegos olímpicos favorecerán el crecimiento del skate como deporte y otros tantos la atacan, argumentando que se trata de una “traición” a la esencia de individualidad e independencia del skateboarding como deporte y estilo de vida.
Este hecho nos trae recuerdos de lo acontecido varios años atrás, cuando España decidió introducir los X-Games en Barcelona y un colectivo de skaters se posicionaron totalmente en contra de la idea de convertir a la ciudad condal en la capital del deporte extremo, tras muchísimos años de persecución y sanciones a este colectivo. Peeeero aquí está el eterno debate entre los pros y los contras y, dejando de lado el sentimiento aférrimo del rider más puretilla, lo cierto es que este evento abrió sobremanera los ojos a la sociedad y esto conllevó a la creación de innumerables skateparks y el crecimiento de la sociedad skater.
Es innegable que la introducción del skate en los juegos olímpicos de Tokyo 2020 es una oportunidad brutal para mostrar al mundo entero el valor de nuestra cultura, dejando de lado los prejuicios y compartir con el resto del planeta un nuevo paradigma de como ver la vida y de mostrar lo que somos y la historia que hay detrás de todo esto, que nos mueve día a día.
Además, existiendo disciplinas tanto para hombres como para mujeres, tampoco hay que olvidar que es una oportunidad increíble para que el público femenino conozca esta cultura y se consiga valorar con igualdad los logros de las mujeres skaters, que se dejan la piel en el asfalto de igual manera que nosotros y lo cierto es que, al igual que en otros aspectos deportivos, aún no son del todo valoradas como merecen.

Lo cierto es que esta posición a favor de la inclusión del skate en los juegos olímpicos es apoyada por grandes skaters que no han perdido el tiempo en dar su aprobación a la decisión argumentando que no hay que anclarse al pasado, sino avanzar y luchar porque el skateboarding se considere un deporte y se acepte nuestro estilo de vida, pero recalcando que el programa debe ser creado por una institución que cuide los intereses de la comunidad skater, como es la International Skateboarding Federation, que hasta la fecha ha demostrado saber hacer las cosas como deben hacerse, sin permitir que se pierda la esencia propia del skateboarding.
La otra posición que se enfrenta, es precisamente la que considera que permitir que el skateboarding se incluya en los juegos olímpicos traicionaría la esencia propia de nuestro deporte, considerando que es un estilo de vida y una filosofía muy por encima de cualquier crecimiento que puediera observarse a posteriori y que nisiquiera aportaría nada a los riders ya que no asegura un crecimiento en infraestructuras ni apoyo a nuestro deporte.
En este lado, se encuentra por ejemplo el mítico Tony Alva, uno de los padres del skateboarding actual, que argumenta que “son las olimpiadas las que necesitan al skateboarding, no el skateboarding a las olimpiadas”.

Con la comunidad skater aún dividida ( y así seguirá probablemente incluso durante las olimpiadas de Tokyo 2020), lo que sí es cierto es que las olimpiadas darán mucha más visibilidad al skate en el mundo de los deportes a nivel internacional, no sólo en occidente. Si esto es positivo o negativo, ya está en la opinión de cada uno.

Y tú ¿qué opinas al respecto? ¿De qué lado estás?

Estés del lado que estés, lo que sí es innegable es que en Coalition Skateshop dispones  de una colección brutal de tablas, ejes, rodamientos, ruedas y demás accesorios de skate de las mejores marcas del mundo.

Y ya sabes que, si quieres estar a la última y conocer todas las novedades del mundo de deportes extremos, ¡puedes suscriirte a nuestro canal de Youtube, donde subiremos toda clase de tutoriales y vídeos de todas las colecciones del momento!  Pincha AQUÍ

Coalition skateshop: From riders to riders.

Seleccionar campos
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Pincha fuera para salir
Comparar